EVA SANTIDRIÁN Y LUCÍA CARRILLO, EN LA SELECCIÓN PARA EL MUNDIAL DE RELEVOS DE CHINA

Las burgalesas Eva Santidrián y Lucía Carrillo forman parte de la preselección de 20 atletas que ha anunciado la Real Federación Española de Atletismo de cara a la séptima edición de los World Athletics Relays, que se disputarán los próximos 10 y 11 de mayo en Guangzhou (China). Será la segunda vez que este campeonato se dispute en el continente asiático, con la gran novedad de la inclusión de la prueba mixta de 4×100 m por primera vez en la historia de los World Athletics Relays.

Lucía Carrillo.

Comenzando por el equipo femenino de 4×100, contará con tres de las cuatro componentes del equipo que batió el récord de España en 2022 en el Mundial de Oregón con 42.58 y que hicieron historia en París 2024: Jaël-Sakura Bestué (11.10), Paula Sevilla (11.35) y María Isabel Pérez (11.07). A ellas se unen las jóvenes Lucía Carrillo, con la novena mejor marca española de siempre por parte de la burgalesa (11.36 MMP); Elena Guiu (11.46 MMP), tras una temporada invernal estelar en la que con una marca de 7.29 se colocó como la séptima mejor española all-time en 60 metros en pista cubierta, y Esperança Cladera (11.76 MMP), campeona de España absoluta short track en 200 metros este año.

Eva Santidrián.

Mientras, el 4×400 femenino vuelven a la carga. Una distancia que se ha revolucionado en tan solo un año con la actuación de todas las convocadas. Estará el cuarteto que batió el récord de España en el Europeo de Roma 2024 (3:25.25) y anteriormente en Nassau (3:27.30), rebajando el récord anterior que iba camino de 33 años de vida, y que fue olímpico en París 2024: Carmen Avilés (52.16, MMP), Berta Segura (51.68, MMP), Eva Santidrián (51.46, MMP) y Blanca Hervás (51.44). Las dos últimas han hecho una temporada invernal fantástica, dejando sus marcas personales en 51.46 y 51.44, respectivamente, la quinta y sexta mejor marca española all-time de la disciplina. Además, tanto Carmen como Eva y Blanca volvieron a hacer historia en el Europeo Indoor de Apleldoorn, donde rebajaron la anterior plusmarca española en más de seis segundos, hasta dejarla en 3:25.68, que les valió un cuarto puesto. Completan la lista Daniela Fra (51.64 MP), Herminia Parra (52.68 MMP), y Bárbara Camblor (52.88 MMP), cuarta en el nacional absoluto de la Nucía 2024.

Oscar Husillos, ausente

El relevo largo de hombres acude con un equipo con hasta tres de los medallistas en el reciente Europeo Indoor de Apeldoorn 2025: Bernat Erta (45.69 MMP), Markel Fernández (45.93 MMP) y Manuel Guijarro (45.47 MMP). Además, contarán con el experimentado Samuel García (45.00 MMP), que formó parte del cuarteto que batió el récord de España de 4×400 (3:00.54) en la final europea de Múnich hace tres años donde fueron cuartos. No estará en esta ocasión el gran capitán el palentino Oscar Husillos, pero completan el equipo Julio Arenas (45.95 MMP), David García Zurita (46.06 MMP), y Gerson Pozo (45.82 MMP), campeón de España sub-23 short track este mismo año.

El último relevo clasificado es el 4×400 m mixto, que estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde lograron el actual récord de España de 3:13.29, y que en esta ocasión volverá a luchar para estar presente en el Mundial de Tokio, su pista talismán. Contará con todos los integrantes del 4×400 masculinos y femeninos, decidiéndose los relevistas que saldrán a pista en Guangzhou.

Además, tanto el 4×100 masculino como el 4×100 mixto quedan a la espera de que cierre el Road to Guangzhou este viernes para ver si logran una plaza de clasificación por repesca. Los World Athletics Relays tienen este año una relevancia especial porque son clave de cara a la clasificación para el Campeonato del Mundo de Tokio.

Billete para el Mundial de Tokio

Ese sistema de clasificación, similar al del pasado año celebrado en Nassau, dará 14 plazas directas por prueba durante las dos jornadas y en ambas estarán en juego las plazas para Tokio. En la primera jornada, se disputan las rondas preliminares, divididas en cuatro series por prueba. Los dos primeros equipos de cada serie (8 equipos en total) accederán directamente a la final del día siguiente y, además, asegurarán automáticamente su clasificación para el Mundial de Tokio. En la segunda jornada, además de las finales (donde los equipos competirán por premios económicos y posiciones preferentes en el sorteo de calles para el Mundial), se disputará una ronda adicional (respesca) para los equipos que no se clasificaron en el primer día. Esta fase constará de tres nuevas series por prueba, y los dos primeros equipos de cada serie (6 equipos en total) también obtendrán su billete para Tokio.

Las dos plazas restantes por prueba se asignarán en función del ranking mundial, teniendo en cuenta las mejores marcas registradas durante el periodo de clasificación, que va del 25 de febrero de 2024 al 24 de agosto de 2025. De esta forma, los World Relays de Guangzhou se consolidan como una de las grandes puertas de entrada a Tokio 2025, poniendo en juego no solo la emoción del relevo, sino también la oportunidad de representar a cada país en el mayor escenario del atletismo mundial.