DOS RÉCORDS Y UN SEXTO PUESTO PARA CASTILLA Y LEÓN EN PONTEVEDRA

Delegación de Castilla y León

La Federación de Castilla y León se hizo con la sexta plaza en el Campeonato de España sub-18 celebrado este pasado fin de semana en Pontevedra. El combinado autonómico sumó un total de 214,5 puntos, en una competición que se llevó Andalucía, empatada a puntos con Cataluña.

Fue una edición de una gran nivel de marcas como atestiguan los seis récords del campeonato que se ha lograron en la instalación pontevedresa. De ellos destaca el conseguido por la atleta del Puentecillas Palencia, Irene Vega, en los 5km marcha. La integrante de Castilla y León pulverizó la marca anterior (24:12.67) con una nueva marca de 23:55.28. Mientras su compañero de equipo, Alejandro Domingo (Sporting Segovia), mejoró con 5:58.10 los 5:40.00 que seguían vigentes desde 2004 en los 2.000 metros obstáculos. Por cierto que esta marca le convierte en líder del ránking europeo de cara a los Campeonatos sub-18 que se disputarán en el mes de julio.

También cayó el récord de los 1.500 el catalán Karim Fartaza, corriendo en 3:52.44 (anterior 3:59.44). En disco, la plusmarquista española Andrea Njimi Tankeu (CAN) lanzando el artefacto en el segundo intento hasta 46.69 (anterior 44.01). Los dos últimos récords llegaban primero con la exhibición en solitario y contra el crono de la valenciana Nadia Soto en los 3.000 metros, con 9:46.03 (anterior 9:49.87) y del navarro Aritz Goñi en longitud, que logró el triunfo y la marca en el último intento con 7,13 (anterior 6,99).

Del resto de la actuación de Castilla y León destacar por ejemplo el triunfo del burgalés Alex Ibáñez en los 400 vallas (53.52), del palentino Alex Rodríguez en la prueba de altura, con su 1,94; o de su compañero Víctor Melgar en el peso, con un mejor lanzamiento de 16,48.

Triunfo in extremis de Andalucía

La delegación andaluza volvió a reinar en la categoría sub-18 seis años después, en la edición más reñida e igualada de cuantas se han celebrado hasta la fecha. A falta de la última prueba era Cataluña, vencedora de las últimas cinco ediciones, quien lideraba con dos puntos de ventaja sobre los andaluces ante la prueba final del 4×400 m mixto.

En la carrera que cerraba la competición hubo emoción hasta el final. La cuarta relevista del conjunto catalán comenzó su posta con amplia ventaja sobre el cuarto relevista andaluz, pero le fue recortando distancia metro a metro hasta superarla y hacerse con la victoria. El equipo catalán se creyó vencedor de la competición, pues tan sólo había cedido en esa carrera, pero todo cambió al darse a conocer los tiempos: 3:34.31 Andalucía, 3:34.86 Cataluña, 3:34.77 Asturias de una serie anterior, que relegaba al conjunto catalán a la tercera posición final con lo que ambos equipos empataban en la clasificación final (273 puntos para cada uno). Según las normas reguladoras, Andalucía era el vencedor final ya que sumaba cinco triunfos individuales por uno de Cataluña. El podio lo completó la Comunidad Valenciana (248 puntos).