JORGE BLANCO Y JAVI GUERRA, “CÓMPLICES” DE LOS ÉXITOS DE ESPAÑA EN BRUSELAS

Bruselas fue el lugar escogido para que España escribiera una nueva página en sus éxitos internacionales. Título europeo y subcampeonato de maratón femenino, con oro por equipos femenino, medalla de plata en 10k masculino y plata en hombres y bronce en mujeres en la prueba de la media maratón. Lluvia de metales donde el leonés Jorge Blanco y el segoviano Javier Guerra fue unos de los “culpables” en esa distancia de los 21 kilómetros, además de la buena actuación de Ibrahim Chakir en la maratón masculina y de Carla Gallardo en los 10K femeninos.

Una prueba donde el francés Jimmy Gressier decidió poner tierra de poner a las primeras de cambio. Por detrás se situaba el grupo perseguidor, donde estaban, entre otros, Jorge Blanco y Javier Guerra. No hubo cambios significativos al paso por el km 5 con el galo en cabeza y forzando el ritmo de alguno de sus rivales. Sin embargo, los dos representantes españoles de Castilla y León supieron aguantar al comenzar la zona de recorrido a las afueras de la ciudad en una larga parte del circuito pegado a un larquísimo canal.

El km 15 no hizo sino confirmar la superioridad del francés, enfilado ya hacia su primer oro europeo con los españoles manteniéndose casi en las mismas plazas del paso anterior, así como en el paso del km 20 ya por las calles de la ciudad hasta su llegada en meta donde finalmente Jorge Blanco fue 7º (1:02:29), Carlos Mayo 8º (1:02:30) y Javi Guerra 9º (1:02:31). Tras ellos entreban Nassim Hassaous (12º, 1:02:52), Jorge González (13º, 1:02:52) y Pablo Sánchez (20º, 1:04:11). Resultados que daban al combinado español la medalla de plata por equipos.

Mientras, en la Maratón masculina del domingo, fundadas esperanzas en el único maratoniano presente en tierras belgas, el soriano Ibrahim Chakir, que cumplió con creces para terminar en una brillante séptima plaza. El español, bien colocado desde el inicio en un amplio grupo de cabeza, supo aguantar la primera parte de la carrera, sobre todo hasta el km 15 donde fue integrado siempre en posiciones en la cabeza aunque dejándose ver poco. En el km 20 (1:04:13) ya había perdido contacto con el grupo aunque supo mantener la distancia en los siguientes pasos, km 25 y km 30. Por delante y en esta segunda parte de la carrera, se había formado un grupo de cuatro con tres israelíes y un italiano que parecían tener claro la lucha por la medallas. Chakir se mantenía a una veintena de segundos en la cabeza en 7ª posición que finalmente fue el puesto que ocupó en meta (2:10:31), logrando plaza de finalista.

La prueba femenina del 10K contó con la presencia de la actual campeona de España, la palentina Carla Gallardo, que fue a la postre la mejor de las españolas. Una carrera que tenía dos claras favoritas, la italiana Battocletti y la eslovena Lukan, animando desde el inicio la misma. Las nuestras se mantenían en grupos traseros, pasando Kaoutar la primera de las españolas por la mitad de la prueba (15:56) a 24 segundos de las dos primeras, poco cambiaron los puestos en la segunda mitad, para dejar a Carla Gallardo como la mejor en el puesto 15º (32:18), Laura Luengo en el 20º (32:53), Carolina Robles en el 23º (32:44); Kaoutar Boulaid en el 27º (32:45); Alicia Berzosa en el 35º (33:02) y Isabel Barreiro en el 37º (33:04). Por selecciones, España terminó en sexta posición en este 10K femenino.